martes, 20 de septiembre de 2011

DISMINUYEN COTIZACIONES DE VERDURAS Y FRUTAS REGIONALES

Tendencia a la baja en los precios de los alimentos especialmente para el grupo de las verduras y frutas regionales registró en la central mayorista de Surabastos Neiva el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario –SIPSA-. Productos como la cebolla cabezona blanca, la cebolla cabezona roja, el repollo blanco y la remolacha se caracterizaron por mejorar su abastecimiento en la central, presentando una disminución en sus precios de venta al público. De igual forma, productos regionales como la habichuela y el cilantro reflejaron una reducción en sus cotizaciones debido a la gran oferta presentada durante la jornada. De manera contraria, alimentos como el fríjol verde en vaina, el pepino cohombro, y el coliflor bajaron sus precios mayoristas como consecuencia del poco ingreso registrado proveniente de Algeciras, Garzón, Campoalegre y Bogotá. Las frutas se caracterizaron por la reducción de los precios, especialmente de la guayaba pera, la mora, la cholupa y la uva Isabela, los cuales mejoraron su oferta procedente de Neiva, Rivera, Hobo, Algeciras y Palermo. El grupo de los tubérculos se caracterizó por mantener estables sus cotizaciones. Tan sólo se presentó variación en la yuca por la reducción del precio debido a la gran oferta que ingreso a la central proveniente de Mocoa principalmente.

Mercado Libre pisa fuerte en los rankings globales

MercadoLibre pisa fuerte en los rankings globales
Anualmente, ‘Fortune’ hace un estudio sobre las empresas que crecen más rápidamente y tienen un impactante desarrollo en la economía mundial. Este año, el estudio revela que dentro de las primeras posiciones, se encuentra un latinoamericano: MercadoLibre, que por primera vez está en el estudio y ha ingresado en la posición número 15.
Con un crecimiento de ingresos del 33%, crecimiento de beneficios del 72% y un retorno total del 32%, el estudio destaca que MercadoLibre obtuvo 10 millones de nuevos usuarios registrados el año pasado, lo que significa que ha crecido cuatro veces en términos de ingresos desde 2006.
Todo esto se encuentra relacionado con los avances que ha realizado a lo largo de estos años, como la compra de su rival DeRemate.com, su aparición en oferta pública en 2007, la adquisición de Classified Media Group, empresa venezolana que agrupaba varios sitios de avisos clasificados como TuCarro.com–, en 2008, y el lanzamiento del sistema de pagos MercadoPago, un equivalente a PayPal, como parte de la estrategia para ampliar su sistema de procesamiento.
Además de encontrarse en el puesto 15 de la tabla general, el ‘eBay de Latinoamérica’ –como lo llama ‘Fortune’– aparece de número 4 entre las de mayor crecimiento en el área de tecnología, por delante de Apple, y solo la superan el gigante buscador chino Baidu, el fabricante de chips Cirrus Logic y Priceline.com. Es, además, la tercera de todo el listado entre las firmas basadas en Internet.
“Nuestro negocio experimenta un próspero crecimiento y una etapa de consolidación en Latinoamérica, porque en definitiva democratizamos el comercio”, comentó Marcos Galperin, presidente de MercadoLibre.com
Este buen momento que está pasando MercadoLibre se ve reflejado también en sus cifras de tráfico, en las que ocupa el octavo puesto dentro de las páginas de comercio electrónico más visitadas del mundo, según un estudio de comScore de tráfico de junio pasado.
Según comScore, Amazon es el líder absoluto de la categoría, con 282 millones de visitantes únicos al mes, seguido del sitio de subastas eBay, con 223 millones y del gigante asiático Alibaba.com, con 156 millones. MercadoLibre sumó en junio 33,5 millones de visitantes únicos. (No sobra recordar que los estudios de comScore solo tienen en cuenta los usuarios de Internet mayores de 15 años que se conectan desde el hogar o el trabajo, por lo que las cifras reales de tráfico son mayores). En estudio señala que MercadoLibre es el sitio que tiene mayor concentración de visitantes de una región, con el 93,3% de la audiencia desde América Latina.
“Estos datos son una consecuencia más de nuestro crecimiento consolidado en la región, y nos ubican a la altura de las compañías líderes en tecnología e Internet del mundo. MercadoLibre hoy ofrece múltiples oportunidades para miles de pequeñas, medianas y grandes empresas que quieren hacer negocios en Latinoamérica”, afirma Ignacio Caride, gerente general de MercadoLibre Colombia.
Con estas cifras y su posición en rankings globales, la compañía ya puede catalogarse como uno de los gigantes de la Web en Latinoamérica. Las claves de su éxito, según sus líderes, han sido estar atento a los avances de la industria, tomar riesgos y poner atención a lo que dicen sus usuarios y empleados.
La experiencia de MercadoLibre puede inspirar a los emprendedores de la región, pues no es un asunto de lograr cifras –aunque es importante porque son la demostración de los resultados–, sino de brindar buenas experiencias para los usuarios. ¿Cuántos han usado MercadoLibre? ¿Qué piensan que sucederá en los próximos años con ‘la empresa para comprar y vender de todo’?